eso0618es-cl — Comunicado cientfico
TRIO DE NEPTUNOS Y SU CINTURN DE ASTEROIDES
18 de Mayo de 2006, eso0618
El espectrgrafo ultra preciso HARPS del telescopio de 3,6 metros de ESO en la Silla (IV Regin de Chile) descubri un sistema planetario nico, compuesto por tres planetas parecidos a Neptuno orbitando una estrella un poco menos masiva que nuestro Sol. El planeta ms cercano al astro es probablemente rocoso y el ms lejano es el primer exoplaneta de esta masa que reside en la zona habitable de su estrella, es decir, donde se puede encontrar agua en forma lquida.
Es la primera vez que se descubre un sistema planetario compuesto de varios planetas de la masa tipo Neptuno, afirm Christophe Lovis, astrnomo del Observatorio de Ginebra y autor principal del artculo que ser publicado maana en la prestigiosa revista Nature.
Hace ms de dos aos que el equipo de astrnomos del Observatorio de Ginebra y el Instituto de Fsica de la Universidad de Bern, liderados por Lovis, tena sus ojos puestos en HD 69830, una estrella un poco menos masiva que nuestro Sol, ubicada a 41 aos luz hacia la constelacin Popa (Puppis). Para detectar la presencia de posibles planetas usaron la tcnica de velocidad radial, que permite medir los cambios de velocidad de la estrella madre causados por la atraccin gravitatoria de planetas en rbita.
La alta precisin del instrumento HARPS del Telescopio de 3,6 metros de ESO en La Silla (IV Regin de Chile), permiti a los astrnomos descubrir los tres planetas que giran alrededor de su estrella madre en 8 das y medio, 31 das y medio y 197 das, respectivamente. En este caso, las variaciones de velocidad medidas fueron solamente de 2 a 3 metros por segundo, lo que corresponde a aproximadamente 9km/h. Este tipo de seales tan diminutas habran sido imposibles de identificar con la mayora de los espectrgrafos existentes. El instrumento HARPS del observatorio de ESO en la Silla, es el nico que permite este tipo de hallazgo, precis Michel Mayor, del Observatorio de Ginebra. Sin duda, este espectrgrafo es, hasta la fecha, el buscador de planetas ms preciso en el mundo.
Los planetas recin descubiertos tienen una masa entre 10 y 18 veces la de nuestra Tierra. Segn las simulaciones, el planeta ms cercano a su estrella madre sera rocoso, mientras que el segundo tendra una estructura de gas y roca. El planeta externo probablemente habra acumulado hielo durante su formacin, por lo que tendra un ncleo de roca y hielo, rodeado por una gruesa capa. Pero lo ms destacado es que este tercer planeta se ubica dentro de la zona habitable, es decir, donde se puede encontrar agua en forma lquida. Por eso este hallazgo tiene una importancia mayor, aunque el planeta tenga una masa superior a la de la Tierra.
Otros clculos adicionales permitieron comprobar que el sistema tiene una configuracin dinmica y estable. Con el Telescopio espacial Spitzer se detect que la estrella alberga adems un cinturn de asteroides, lo que entrega a este sistema planetario otro rasgo comn con nuestro Sistema Solar. Esas caractersticas ya le dan un carcter excepcional a este sistema planetario, dijo Willy Benz, de la Universidad de Bern (Suiza) y co-autor del artculo.
Este sistema planetario alrededor de HD 69830 es como una piedra Rosetta dentro de nuestro conocimiento del mecanismo de formacin de los planetas, agreg Michel Mayor. Sin duda, este hallazgo nos ayudar a comprender la gran diversidad de exoplanetas observados desde hace 11 aos atrs, cuando descubrimos el primero de ellos.
Contactos
Valentina Rodrguez
Encargada de Prensa de ESO en Chile
Santiago, Chile
Tlf.: +56 2 463 3123
Correo electrnico: vrodrigu@eso.org
Christophe Lovis
Observatoire de l'Universit de Genve
Geneva, Switzerland
Tlf.: +41 22 379 24 07
Correo electrnico: Christophe.Lovis@obs.unige.ch
Michel Mayor
Observatoire de l'Universit de Genve
Geneva, Switzerland
Tlf.: +41 22 379 24 60
Correo electrnico: Michel.Mayor@obs.unige.ch
Yann Alibert
Physikalisches Institut der Universitt Bern
Bern, Switzerland
Tlf.: +41 31 631 44 27
Correo electrnico: yann.alibert@phim.unibe.ch
Willy Benz
Physikalisches Institut der Universitt Bern
Bern, Switzerland
Tlf.: +41 31 631 44 03
Correo electrnico: willy.benz@phim.unibe.ch
Acerca de la nota de prensa
| Nota de prensa No.: | eso0618es-cl |
| Legacy ID: | PR 18/06 |
| Nombre: | HD 69830 |
| Facility: | ESO 3.6-metre telescope |
| Science data: | 2006Natur.441..305L |





