. : http://www.eso.org/public/chile/news/eso0629/
: Unknown
: Mon Apr 11 05:11:03 2016
: koi8-r
DESCUBREN UN EXTICO PAR DE GEMELOS | ESO Chile

eso0629es-cl — Comunicado cientfico

DESCUBREN UN EXTICO PAR DE GEMELOS

4 de Agosto de 2006, eso0629

Los telescopios de ESO en Chile son los responsables de un hallazgo excepcional en el reparto de los exoplanetas. Un objeto unas siete veces ms masivo que Jpiter ha sido detectado a unos 400 aos luz de distancia. Pero lo extraordinario es que no orbita una estrella, sino otro cuerpo que es tan slo el doble de masivo. La existencia de este sistema doble plantea fuertes restricciones a las teoras sobre la formacin de planetas flotantes.

Ray Jayawardhana (de la Universidad de Toronto, Canad) y Valentn D.Ivanov (astrnomo de ESO en Chile) publican este descubrimiento en el nmero del 3 de agosto del Science Express, el servicio rpido on-line de la revista Science.

Este es un par de gemelos verdaderamente destacable, siendo que cada uno de ellos tiene una masa de tan slo un 1% de nuestro Sol, dice Jayawardhana. Su mera existencia es una sorpresa, y su origen y futuro son un misterio.

FAUNA ESTELAR Y PLANETARIA

Alrededor de la mitad de las estrellas de tipo solar estn en parejas o sistemas mltiples. Lo mismo ocurre con un sexto de las enanas caf, o estrellas fallidas, todas con masas demasiado pequeas (menos de 75 veces la masa de Jpiter) para dar lugar a reacciones de fusin termonuclear en sus ncleos.

Durante los ltimos cinco aos, los astrnomos han identificado unas pocas de docenas de objetos con masas incluso inferiores, flotando libres en las inmediaciones de regiones de formacin estelar cercanas. Se les denomina planemos.

El nuevo objeto Oph 162225-240515 (o Oph1622, en su versin ms corta) es el primer planemo doble descubierto hasta ahora.

Los investigadores descubrieron el candidato a compaero en una imagen tomada en el rango visible con el New Technology Telescope (de 3,6 metros de dimetro) en La Silla (IV regin, Chile). Decidieron entonces tomar espectros pticos e imgenes infrarrojas con el Very Large Telescope (8,2 metros) de ESO en Paranal (II regin, Chile), para estar as seguros de que se trataba de un compaero real y no de una estrella de fondo que, casualmente, haya cado en la misma lnea de visin.

Estas observaciones confirmaron que ambos objetos son jvenes, se encuentran a la misma distancia y son demasiado fros para ser estrellas, lo que sugiere que estn vinculados gravitacionalmente.

Comparando dos modelos tericos ampliamente utilizados, Jayawardhana e Ivanov estimaron que el mayor de los dos objetos tiene unas 14 veces la masa de Jpiter, mientras que el compaero sera tan solo unas 7 veces ms masivo que el gigante de nuestro Sistema Solar. Esta joven pareja, de apenas unos millones de aos, est separada por una distancia de 6 veces la que hay entre Plutn y el Sol, y se ubica en la regin de formacin estelar de Ofiuco, a unos 400 aos luz.

DESAFIANDO LAS TEORIAS

Se piensa que los planetas se forman de discos de gas y polvo que rodean estrellas, enanas caf u otros objetos planetarios. No obstante, parece que esta pareja de planemos se form junta desde una misma nube de gas que se fragment, tal como una estrella binaria en miniatura, explica Jayawardhana.

Estamos resistindonos a la tentacin de definir esta pareja como planeta doble pues probablemente se haya formado en un proceso diferente a los planetas de nuestro sistema solar, aade Ivanov.

Oph1622 es tan slo el segundo o tercer objeto de masa planetaria confirmado espectroscpicamente y el primero que orbita otro cuerpo del mismo rango de masas.

Ms an, su existencia desafa el escenario terico ms popular, el cual propone que enanas caf y objetos sueltos con masas planetarias son embriones expulsados de sistemas protoestelares mltiples. Puesto que los dos objetos en Oph1622 estn tan alejados entre ellos, el vnculo gravitatorio es muy dbil, por lo que el sistema no hubiese sobrevivido a un nacimiento tan violento.

Descubrimientos recientes han revelado una impresionante variedad de mundos all afuera. An as, la pareja Oph1622 destaca como la ms intrigante y peculiar, seala Jayawardhana.

Ahora tenemos curiosidad por entender si estas parejas son comunes o raras. La respuesta podra aclarar mucho sobre el proceso de formacin de estos objetos flotantes de masa planetaria, concluye Ivanov.

Contactos

Valentina Rodrguez
Encargada de Prensa de ESO en Chile
Santiago, Chile
Tlf.: +56 2 463 3123
Correo electrnico: vrodrigu@eso.org

Ray Jayawardhana
University of Toronto
Toronto, Canada
Tlf.: +1 416-946-7291
Celular: 647-233-7749
Correo electrnico: rayjay@astro.utoronto.ca

Valentin D. Ivanov
ESO
Chile
Tlf.: +56 2 464 4562 or +56 2 463 3252
Correo electrnico: vivanov@eso.org

Connect with ESO on social media

Esta es una traduccin de la nota de prensa de ESO eso0629.

Acerca de la nota de prensa

Nota de prensa No.:eso0629es-cl
Legacy ID:PR 29/06
Science data:2006Sci...313.1279J

Imgenes

Double System of Planetary Mass Objects
Double System of Planetary Mass Objects
solo en ingls
Imagen del sistema doble, obtenida en el infrarrojo cercano con el instrumento ISAAC en Paranal
Imagen del sistema doble, obtenida en el infrarrojo cercano con el instrumento ISAAC en Paranal

Ver tambin