Äîêóìåíò âçÿò èç êýøà ïîèñêîâîé ìàøèíû. Àäðåñ îðèãèíàëüíîãî äîêóìåíòà : http://www.eso.org/public/chile/news/eso1147/
Äàòà èçìåíåíèÿ: Unknown
Äàòà èíäåêñèðîâàíèÿ: Mon Apr 11 05:47:27 2016
Êîäèðîâêà: koi8-r

Ïîèñêîâûå ñëîâà: california nebula
VLT encuentra estrella que gira a velocidad rö©cord | ESO Chile

eso1147es-cl — Comunicado cientö­fico

VLT encuentra estrella que gira a velocidad rö©cord

5 de Diciembre de 2011

El Very Large Telescope de ESO en Cerro Paranal (Chile), detectö¨ la estrella que gira mö¡s rö¡pido conocida hasta ahora. Esta joven, masiva y brillante estrella se encuentra en nuestra galaxia vecina, la Gran Nube de Magallanes, a unos 160 000 aö±os-luz de la Tierra. Los aströ¨nomos creen que pudo tener un pasado violento y que habrö­a sido expulsada de un sistema estelar binario tras la explosiö¨n de su compaö±era.

Un equipo internacional de aströ¨nomos utilizö¨ el Very Large Telescope (VLT) de ESO en el Observatorio Paranal, en la Regiö¨n de Antofagasta en Chile, para realizar un sondeo de las estrellas mö¡s pesadas y brillantes al interior de la Nebulosa de la Tarö¡ntula (ver noticia anterior), en la Gran Nube de Magallanes. Entre las muchas estrellas brillantes que posee esta guarderö­a estelar, el equipo identificö¨ una, llamada VFTS 102 [1], que estö¡ girando a mö¡s de dos millones de kilö¨metros por hora - mö¡s de 300 veces mö¡s rö¡pido que el Sol [2] y muy cerca del punto en que podrö­a ser destrozada por las fuerzas centrö­fugas. VFTS 102 es la estrella que gira mö¡s rö¡pido conocida hasta la fecha [3].

Los aströ¨nomos tambiö©n detectaron que la estrella, que posee alrededor de 25 veces la masa del Sol y es alrededor de cien mil veces mö¡s brillante, se mueve por el espacio a una velocidad significativamente diferente de la de sus vecinos [4].

"La increö­ble velocidad de rotaciö¨n y su inusual movimiento en comparaciö¨n con las estrellas que la rodean nos llevö¨ a preguntarnos si esta estrella habö­a tenido una vida temprana fuera de lo comöºn. Estö¡bamos intrigados", explica Philip Dufton (QueenÁ€™s University Belfast, Irlanda del Norte, Reino Unido), autor principal del artö­culo que presenta los resultados.

Esta diferencia en la velocidad podrö­a implicar que VFTS 102 sea una estrella en fuga, es decir, que ha sido expulsada de un sistema binario de estrellas despuö©s de que su compaö±era estelar explotara como una supernova. Esta idea es apoyada por dos nuevas pistas: un pöºlsar y un remanente de supernova asociado en sus proximidades [5] .

El equipo ha reconstruido una posible explicaciö¨n del pasado de esta inusual estrella. Al parecer todo habrö­a comenzado al interior de un sistema estelar binario. Si las dos estrellas se encontraban cerca, el gas de su compaö±era pudo pasar hacia VFTS 102 y en el proceso ö©sta habrö­a comenzado a girar mö¡s y mö¡s rö¡pido. Esto explicarö­a una de sus inusuales caracterö­sticas, el que gire tan rö¡pido. Despuö©s de un corto tiempo de vida, unos diez millones de aö±os, su masiva compaö±era habrö­a explotado como una supernova, lo que podrö­a explicar la presencia de una nube de gas tö­pica, conocida como remanente de supernova, en las inmediaciones. La explosiö¨n tambiö©n habrö­a llevado a la expulsiö¨n de la estrella, lo que explicarö­a la tercera anomalö­a: la diferencia entre la velocidad de VFTS 102 y la de otras estrellas en la regiö¨n. A medida que colapsaba, su masiva compaö±era se habrö­a convertido en el pöºlsar que hoy se observa en la regiö¨n, completando asö­ la soluciö¨n al enigma.

Aunque los aströ¨nomos aöºn no pueden estar seguros de que esto es exactamente lo que sucediö¨, Dufton concluye: "ö‰sta es una historia convincente, ya que explica cada una de las caracterö­sticas inusuales que hemos visto. Esta estrella sin duda nos muestra lados insospechados de la vida breve, pero dramö¡tica vida de las estrellas mö¡s masivas".

Notas

[1] El nombre VFTS102 se refiere al VLT-FLAMES Tarantula Survey, que utiliza el instrumento FLAMES del Very Large Telescope de ESO.

[2] Un aviö¨n viajando a esa velocidad tardarö­a alrededor de un minuto en dar la vuelta a la Tierra en la lö­nea del Ecuador.

[3] Algunas estrellas terminan sus vidas como objetos compactos llamados pöºlsares (ver nota [5]), que pueden girar mucho mö¡s rö¡pido que VFTS 102, pero son mucho mö¡s pequeö±os y densos, y no brillan por reacciones termonucleares como las estrellas normales.

[4] VFTS 102 se mueve a unos 228 kilö¨metros por segundo, unos 40 kilö¨metros por segundo mö¡s lento que otras estrellas similares en la regiö¨n.

[5] Los pulsares son el resultado de las supernovas. El nöºcleo de la estrella colapsa a un tamaö±o muy pequeö±o, creando una estrella de neutrones que gira muy rö¡pido y emite potentes chorros de radiaciö¨n. A medida que la estrella gira alrededor de su eje, estos chorros son observados como un "pulso" regular desde la Tierra. El remanente de supernova asociado es una tö­pica nube de gas arrasada por la onda de choque que se produce cuando una estrella colapsa en una estrella de neutrones.

Informaciö¨n adicional

Este estudio fue presentado en un artö­culo publicado en el Astrophysical Journal Letters (ApJL), Á€œThe VLT-FLAMES Tarantula Survey: The fastest rotating O-type star and shortest period LMC pulsar Á€” remnants of a supernova disrupted binary?Á€, de Philip L. Dufton et al.

El equipo estö¡ compuesto por P.L. Dufton (Astrophysics Research Centre, QueenÁ€™s University Belfast (ARC/QUB), Reino Unido), P.R. Dunstall (ARC/QUB, Reino Unido), C.J. Evans (Astronomy Technology Centre y Royal Observatory Edinburgh (ROE), Reino Unido), I. Brott (Universidad de Viena, Departamento de Astronomö­a, Austria), M. Cantiello (Argelander Institut fö¼r Astronomie der Universitat Bonn, Alemania; Kavli Institute for Theoretical Physics, University of California, EE.UU.), A. de Koter (Instituto Astronö¨mico 'Anton Pannekoek', Universidad de Amsterdam, Holanda), S.E. de Mink (Space Telescope Science Institute, EE.UU.), M. Fraser (ARC/QUB, Reino Unido), V. Henault-Brunet (Scottish Universities Physics Alliance (SUPA), Institute for Astronomy, University of Edinburgh, ROE, Reino Unido), I.D. Howarth (Department of Physics & Astronomy, University College London, Reino Unido), N. Langer (Argelander Institut fö¼r Astronomie der Universitat Bonn, Alemania), D.J. Lennon (ESA, Space Telescope Science Institute, EE.UU.), N. Markova (Instituto de Astronomö­a de NAO, Bulgaria), H. Sana (Instituto Astronö¨mico 'Anton Pannekoek', Universidad de Amsterdam, Holanda), W.D. Taylor (SUPA, Institute for Astronomy, University of Edinburgh, ROE, Reino Unido).

ESO, el Observatorio Europeo Austral, es la principal organizaciö¨n astronö¨mica intergubernamental en Europa y el observatorio astronö¨mico mö¡s productivo del mundo. Es apoyado por 15 paö­ses: Alemania, Austria, Bö©lgica, Brasil, Dinamarca, Espaö±a, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, Repöºblica Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa enfocado en el diseö±o, construcciö¨n y operaciö¨n de poderosas instalaciones de observaciö¨n terrestres que permiten a los aströ¨nomos hacer importantes descubrimientos cientö­ficos. ESO tambiö©n cumple un rol principal en promover y organizar la cooperaciö¨n en investigaciö¨n astronö¨mica. ESO opera tres sitios öºnicos de observaciö¨n de clase mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio ö¨ptico mö¡s avanzado del mundo y dos telescopios de rastreo. VISTA trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo mö¡s grande del mundo y el VST (sigla en inglö©s del Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio mö¡s grande diseö±ado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronö¨mico mö¡s grande en desarrollo. ESO estö¡ actualmente planificando el European Extremely Large Telescope, E-ELT, el telescopio ö¨ptico y de infrarrojo cercano de la categorö­a de 40 metros, que llegarö¡ a ser Á€œel ojo mö¡s grande del mundo en el cieloÁ€.

Enlaces

Contactos

Valentina Rodrö­guez
Encargada de Prensa de ESO en Chile
Santiago, Chile
Tlf.: +562 4633123
Correo electrö¨nico: vrodrigu@eso.org

Philip Dufton
Queen's University of Belfast
Belfast, UK
Tlf.: +44 028 9097 3552
Correo electrö¨nico: P.Dufton@qub.ac.uk

Richard Hook
ESO, La Silla, Paranal, E-ELT & Survey Telescopes Press Officer
Garching bei Mö¼nchen, Germany
Tlf.: +49 89 3200 6655
Celular: +49 151 1537 3591
Correo electrö¨nico: rhook@eso.org

Connect with ESO on social media

Esta es una traducciö¨n de la nota de prensa de ESO eso1147.

Acerca de la nota de prensa

Nota de prensa No.:eso1147es-cl
Nombre:Tarantula Nebula, VFTS 102
Facility:Very Large Telescope
Science data:2011ApJ...743L..22D

Imö¡genes

VFTS 102: la estrella que rota con mö¡s velocidad
VFTS 102: la estrella que rota con mö¡s velocidad
Impresiö¨n artö­stica de la estrella que rota con mö¡s velocidad
Impresiö¨n artö­stica de la estrella que rota con mö¡s velocidad
VFTS 102: la estrella que rota con mö¡s velocidad (sin anotaciones)
VFTS 102: la estrella que rota con mö¡s velocidad (sin anotaciones)
Visiö¨n de campo amplio del cielo alrededor de VFTS 102: la estrella que rota con mö¡s velocidad
Visiö¨n de campo amplio del cielo alrededor de VFTS 102: la estrella que rota con mö¡s velocidad

Ver tambiö©n