eso0524-es — Comunicado cientfico
Astrnomos en Chile logran indita medicin con Observatorio Paranal
1 de Agosto de 2005
El equipo, compuesto adems por cientficos europeos y norteamericanos, logr medir con una precisin nunca antes alcanzada la distancia que nos separa de la galaxia espiral NGC 300, ubicada fuera del grupo de galaxias vecinas.
6,13 millones de aos luz. Esa es la distancia que existe entre nuestra Va Lctea y la hermosa galaxia espiral NGC 300.
Con un error de menos de 3 por ciento, astrnomos de la Universidad de Concepcin y de la Universidad Catlica en Santiago, junto a colegas de Europa y Norteamrica, lograron obtener la distancia ms precisa que se conoce hasta ahora de una galaxia ubicada ms all de las vecinas Nubes de Magallanes.
Este clculo fue realizado usando el telescopio ESO de 2,2 metros de La Silla (IV Regin de Chile) y uno de los telescopios gigantes de 8,2 metros del Very Large Telescope, en Cerro Paranal (II Regin, al sur de Antofagasta).
Una de las razones de este alto grado de precisin fue la oportunidad de combinar datos en el rango ptico (luz visible) obtenidos en La Silla, con informacin en infrarrojo obtenida con el VLT, explic Wolfgang Gieren, astrnomo de la Universidad de Concepcin.
Este resultado se enmarca dentro del proyecto Araucaria, dirigido por el profesor Gieren. La meta del proyecto Araucaria es determinar las distancias de galaxias relativamente cercanas, con un margen de error inferior al 5 por ciento, algo muy difcil de lograr. A partir de esto, algunos parmetros cosmolgicos, como la constante de Hubble (que mide la actual expansin del Universo), podrn ser determinados con mayor precisin.
Se trata de una investigacin de largo plazo, donde el apoyo del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha sido de gran importancia, destac Gieren.
Desde 1999 que la Universidad de Concepcin ha recibido el apoyo econmico de la ESO, a travs de un fondo anual concursable al cual postulan tambin otras universidades chilenas. Lo anterior le ha permitido al grupo de astronoma de la Universidad de Concepcin contratar nuevos profesores y financiar a investigadores jvenes de post-doctorado.
Estrellas para medir distancias
La galaxia NGC 300 es una magnfica representante de las galaxias en espiral, que presenta los caractersticos brazos y un ncleo compacto. Ocupa en el cielo un rea equivalente a la de la luna llena y puede alcanzar a verse con un pequeo telescopio en la constelacin de Escultor.
Los primeros pasos para determinar su distancia precisa se realizaron desde el Observatorio La Silla, en la IV Regin de Chile. Entre 1999 y 2000, el equipo internacional de astrnomos realiz un rastreo general de esta galaxia, utilizando el instrumento ptico de campo amplio, del telescopio ESO de 2,2 metros en La Silla.
En esa ocasin, los astrnomos detectaron ms de cien estrellas Cefeidas variables, que son los objetos ms utilizados para medir distancias en el universo.
Se les llama estrellas variables, debido a que a su brillo, visto desde la Tierra, no es constante, sino que flucta peridicamente. Gracias a la relacin que existe entre su periodo de pulsacin y su brillo intrnseco (luminosidad), las Cefeidas variables son un excelente indicador de distancia: comparando el brillo real de una estrella con su brillo aparente en el cielo se puede saber qu tan lejos est.
Sin embargo, este mtodo depende en parte de la cantidad de metales pesados en la galaxia, algo difcil de medir. Otro problema es poder determinar con exactitud la cantidad de luz que absorbe la materia interestelar de la galaxia que alberga a las Cefeidas variables, ya que esto puede inducir a errores en la estimacin de la distancia.
Una de las ventajas de observar desde el infrarrojo es que la absorcin afecta mucho menos a este tipo de ondas que a la luz visible, asegur Gieren.
Por esta razn, las Cefeidas variables detectadas desde La Silla fueron posteriormente analizadas en detalle con el Telescopio Antu de 8,2 metros, en Cerro Paranal, utilizando un instrumento en el rango infrarrojo.
La comparacin de datos demostr que existe una fuerte absorcin de luz visible en la galaxia NGC 300, algo que hasta ahora no haba sido considerado. Nuestra distancia es la ms precisa obtenida hasta ahora para una galaxia ubicada ms all de las Nubes Magallnicas, destac Gieren.
La investigacin aparece publicada en la edicin del 1 de Agosto de la revista especializada The Astrophysical Journal.
Contactos
Wolfgang Gieren
Astronomy Group, Physics Department Universidad de Concepcion
Concepcion, Chile
Tlf.: +56 41 203103
Correo electrnico: wgieren@astro-udec.cl
Acerca de la nota de prensa
Nota de prensa No.: | eso0524-es |
Legacy ID: | PR 20/05 |
Nombre: | NGC 300 |
Facility: | Very Large Telescope |
Science data: | 2005ApJ...628..695G |