Los 10 Principales Descubrimientos Astronmicos de ESO

Top 10 ESO science discoveries
- Estrellas orbitando el agujero negro de la Va Lctea
Varios de los telescopios emblemticos de ESO fueron utilizados en un estudio de 16 aos de duracin, para obtener la vista ms detallada que se conoce de los contornos del monstruo que yace en el corazn de nuestra galaxia un agujero negro sper masivo.
Artculos cientficos:
Schdel et al. 2003 (Telbib),
Gillessen et al. 2009 (Telbib)
Informacin adicional en los Comunicados de Prensa ESO eso0226,eso0846, eso1151 y eso1512. El premio Crafoord Prize in Astronomy 2012 fue otorgado por este resultado.
- La aceleracin de la expansin del Universo
Dos equipos de investigacin independientes, basados en observaciones de estrellas en explosin, incluyendo observaciones realizadas con telescopios de ESO en La Silla y Paranal, han demostrado que la expansin del Universo se est acelerando. El Premio Nobel 2011 de Fsica fue otorgado por este resultado.
Artculos cientficos:
Perlmutter et al., 1999ApJ...517..565P (Telbib),
Riess,A. et.al., 1998, AJ116 1009 (Telbib),
Schmidt, B. et.al., 1998, ApJ 507 46 (Telbib),
Perlmutter, S. et al, 1998, Nature, vol. 391, 51 (Telbib),
Tonry, J.L. et al, 2003, ApJ (Telbib),
Knop, R.A. et al, 2003, ApJ (Telbib),
Riess, A. et al, 2004, ApJ (Telbib),
Astier, P. et al, 2006, A&A (Telbib)
Informacin adicional en el Comunicado de Prensa eso9861
- Una revolucionaria imagen de ALMA revela una gnesis planetaria
En el ao 2014, ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) revel importantes detalles de un sistema solar en formacin. Las imgenes de HL Tauri fueron las ms precisas hechas nunca en longitudes de onda submilimtricas. Muestran cmo los planetas en formacin de un disco protoplanetario aspiran el polvo y gas que les rodea. Ms informacin en la nota de prensa eso1436.
- Primera imagen de un exoplaneta
El VLT obtuvo la primera imagen de un planeta fuera del Sistema Solar. El planeta fotografiado tiene cinco veces la masa de Jpiter y orbita alrededor de una estrella fallida (o enana marrn), situada a una distancia equivalente a 55 veces la distancia promedio entre la Tierra y el Sol.
Artculos cientficos:
Chauvin et al. 2004 (Telbib)
Informacin adicional en el Comunicado de Prensa ESO eso0428
- La estrella ms antigua de la Va Lctea
Utilizando el VLT de ESO, los astrnomos lograron calcular la edad de la estrella ms antigua conocida en nuestra galaxia. Esta estrella, de 13.200 millones de aos de edad, naci en las primeras etapas de formacin estelar del Universo. Tambin se ha podido detectar uranio en una estrella de la Va Lctea, lo que sirvi para calcular de manera independiente la edad de la galaxia.
Artculo cientfico:
Pasquini et al. 2004 (Telbib)
Cayrel,R et al, 2001, Nature
Informacin adicional en Comunicados de Prensa eso0425 y Comunicados de Prensa eso0106
- Mediciones directas de los espectros de los exoplanetas y sus atmsferas
Usando el VLT fue posible analizar por primera vez la atmsfera que rodea a un exoplaneta tipo sper-Tierra. El planeta, conocido como GJ 1214b, fue estudiado mientras transitaba frente a su estrella anfitriona y parte de la luz del astro atravesaba su atmsfera. La atmsfera est formada principalmente por vapor de agua o est dominada por gruesas nubes o neblinass. Este descubrimiento se llev a cabo tras realizar el primer espectro directo de un exoplaneta.
Artculos cientficos:
Bean, J. et al, 2010, Nature
Janson, M. et al, 2010, ApJ
Informacin adicional en Comunicado de Prensa eso1047 y Comunicado de Prensa eso1002
- La temperatura csmica medida de forma independiente
El VLT detect molculas de monxido de carbono en una galaxia localizada a unos 11.000 millones de aos luz de distancia, una hazaa que durante 25 aos no se haba podido lograr. Esto permiti a los astrnomos, por primera vez en la historia, obtener una medicin precisa de la temperatura csmica en una poca tan remota.
Artculos cientficos:
Srianand, R. et al, 2008, A&A (Telbib)
Noterdaeme et al., A&A (Telbib)
Informacin adicional en Comunicado de Prensa eso0813
- El sistema planetario ms poblado
Usando el buscador de planetas HARPS, los astrnomos descubrieron un sistema compuesto por, al menos, cinco planetas que orbitan alrededor de una estrella similar al Sol, conocida como HD 10180. Es posible que el sistema incluya otros dos planetas, uno de los cuales podra ser el de menor masa detectado hasta la fecha. Adems, el equipo encontr evidencia de que las distancias entre los planetas y su estrella siguen un patrn regular, al igual que en nuestro Sistema Solar.
Artculo cientfico:
Lovis, C. et al, 2010, A&A
Informacin adicional en Comunicado de Prensa eso1035
- Estallidos de rayos gamma y su nexo con las supernovas y la fusin de estrellas de neutrones
Los telescopios de ESO han proporcionado una contundente evidencia que demuestra que los estallidos de rayos gamma de larga duracin estn vinculados a las explosiones finales de estrellas masivas, resolviendo uno de los rompecabezas ms duraderos de la astronoma. Adems, uno de los telescopios del Observatorio La Silla pudo observar por primera vez la luz visible emitida por una explosin de rayos gamma de corta duracin, mostrando que, probablemente, este fenmeno es el resultado de la violenta colisin de dos estrellas de neutrones en el momento de fusionarse.
Artculos cientficos:
Galama T.J., et al., 1998, Nature
Hjort et al., 2003 (Telbib)
Hjorth,J., et al., 2005, Nature
Pian, E., et al., 2006, Nature
Informacin adicional en Comunicado de Prensa eso0318 y en Comunicado de Prensa ESO eso0533
- La mejor evidencia observacional de la primera generacin de estrellas del Universo
Utilizando el Very Large Telescope de ESO, un equipo de astrnomos descubri la galaxia ms brillante encontrada en el universo temprano, detectando fuertes evidencias de que en su interior ocultaba algunos miembros de la primera generacin de estrellas, estrellas cuya existencia haba sido tan solo terica hasta el momento. Estos objetos masivos y brillantes fueron los creadores de los primeros elementos pesados de la historia, elementos que son necesarios para forjar las estrellas que vemos a nuestro alrededor, los planetas que las orbitan y la vida tal y como la conocemos.
Artculos cientficos:
Sobral, D., et al., 2015, Nature
Informacin adicional en el comunicado de prensa eso1524 the ESO.