Äîêóìåíò âçÿò èç êýøà ïîèñêîâîé ìàøèíû. Àäðåñ
îðèãèíàëüíîãî äîêóìåíòà
: http://www.naic.edu/science/observatorio_asteroides.html
Äàòà èçìåíåíèÿ: Fri Mar 1 23:52:16 2013 Äàòà èíäåêñèðîâàíèÿ: Thu Feb 27 22:18:56 2014 Êîäèðîâêà: koi8-r |
El Observatorio de Arecibo estudia los Asteroides que pasan cerca de nuestro Planeta Adaptado de: á Arecibo Planetary Radar Looks at Asteroids That Safely Pass the Earth Los eventos cö¨smicos recientes como el meteorito en Rusia y el paso cercano del asteroide 2012 DA14 nos recuerdan que debemos seguir La coincidencia del paso cercano reciente del asteroide 2012 DA14 y el meteorito que en estos döas causo daö±os a miles de personas en Rusia nos alerta que estos sucesos, aunque muy raros, pueden ocurrir y ocasionar daö±os cataströ¨ficos. El Observatorio de Arecibo cuenta con con el equipo de radar mas sensitivo capaz de detectar y rastrear asteroides y junto a otros radares menos sensitivos estudian los asteroidesá para asegurarse que ningöºn objeto que pueda representar alguna amenaza pueda estar en una trayectoria peligrosa para nuestro planeta. Escombros rocosos que se encuentran en nuestro sistema solar muy raramente chocan con la superficie de la Tierra. El meteorito que cayö¨ sobre Rusia en Febrero 15 se estima que entrö¨ a la atmö¨sfera con un tamaö±o de 50 pies de diö¡metro viajando a una velocidad aproximada de 40,000 millas por hora. Este meteorito no haböa sido visto antes por la comunidad cientöfica pero eso no es raro porque son numerosos los objetos que pasan sin ser detectado. El meteorito que cayö¨ sobre Rusia fue clasificado como no-peligroso para la Tierra, sin embargo, los daö±os causados a mas de 1,000 personasá y la destrucciö¨n de edificios causados por el estampido sö¨nico fortalecen la necesidad deá continuar el estudio y rastreo de objetos mö¡s grandes antes de que puedan presentar un daö±o mayor. En la eventualidad de detectar un asteroide que pusiera al planeta en riesgo, y se conociera su ö¨rbita, su trayectoria y su tamaö±o, esto puede ayudar a desarrollar un plan de acciö¨n para proteger al planeta. Si este meteorito hubiese caödo sobre Puerto Rico, los efectos hubiesen sido similares a Rusia. Se hubiese sentido un estampido sö¨nico que destrozaröa ventanas aunque los Aströ¨nomos entienden que debido al tipo de construcciö¨n en Puerto Rico los daö±os probablemente hubiesen sido menores porque hay menos edificios con ventanas enormes de cristal debido a los huracanes, existe mejor ventilaciö¨n debido al clima tropical: las ventanas abiertas no son propensas a romperse por el estampido sö¨nico a menos que se encuentren bien cerca del paso del meteorito. Los pequeö±os fragmentos de meteorito que se han encontrado hubiese sido mö¡s diföcil de identificar en Puerto Rico debido a las aö©reas de mucha vegetaciö¨n en la Isla. ( Dr. Michael Nolan - Observatorio de Arecibo) El Observatorio de Arecibo en Puerto Rico operado por SRI International en alianza con la Universidad Metropolitana (UMET) y USRA (Universities Space Resaearch Association) en acuerdo cooperativo con la Fundaciö¨n Nacional de Ciencias, es el instrumento mö¡s sensitivo en nuestro planeta para detectar y estudiar asteroides que pasan cerca de la Tierra. Es ademas el instrumento mö¡s preciso para conocer a fondo estos cuerpos astronö¨micos y calcular los riesgos que podröan causar a nuestro Planeta. Alessondra Springmann, Dr. Michael Nolan
|
||
![]() |