Äîêóìåíò âçÿò èç êýøà ïîèñêîâîé ìàøèíû. Àäðåñ îðèãèíàëüíîãî äîêóìåíòà : http://foroff.phys.msu.ru/esp/history.htm
Äàòà èçìåíåíèÿ: Fri Dec 23 13:42:06 2005
Äàòà èíäåêñèðîâàíèÿ: Mon Oct 1 19:44:31 2012
Êîäèðîâêà:
Reseßa HistÑrica

Reseßa HistÑrica

La Universidad Estatal de MoscÇ, Lomonosov (UEM) es la universidad mÀs antigua de Rusia. Fue fundada como la Universidad del Emperador de MoscÇ bajo el decreto de la Emperatriz Elizaveta Petrovna, el 25 de Enero de 1755. Bajo la iniciativa del prominente quÌmico, Profesor de la UEM, AcadÈmico N.C. Zelinsky, en 1940 la Universidad fue premiada con el nombre de su padre espiritual M.V. Lomonosov.
Al principio la Universidad contaba con tres departamentos: Leyes, Medicina y FilosofÌa. Pero, en los inicios de la UEM, fue establecida una cÀtedra de “FÌsica Experimental y Pura”. En 1770 fue reorganizada y apareciÑ una cÀtedra de MatemÀticas y FÌsica, a la cual tiempo despuÈs en 1791 se afiliÑ una cÀtedra de FÌsica Experimental. Su jefe fue el Profesor Petr Ivanovich Strakhov (1757-1813), quiÈn tuvo un papel importante en el progreso de la FÌsica en la Universidad de MoscÇ. El fue el primer jefe del Departamento de FÌsica y MatemÀticas, un Miembro Corresponsal de la Academia de Ciencias de San Petesburgo y el autor del primer manual de FÌsica, publicado en Ruso – “La DescripciÑn Concisa de la FÌsica”. En Mayo de 1805, los directivos de la Universidad eligieron al Prof. Strakhov Rector de la Universidad Estatal de MoscÇ.
DespuÈs del fallecimiento de P.I. Strakhov la CÀtedra de FÌsica estuvo encabezada por Ivan Alexeevich Dvigubsky (1771–1839). AdemÀs de la actividad cientÌfica intensiva en los campos de la fÌsica, quÌmica, medicina y biologÌa, el profesor Dvigubsky escribiÑ un manual de fÌsica, el cual fue tres veces re-publicado, fue tambiÈn editor de una Revista CientÌfica de la Universidad Estatal de MoscÇ. Por 9 aßos Èl estuvo encabezando el departamento de FÌsica y MatemÀticas y por 7 aßos fue Rector en la Universidad Estatal de MoscÇ.
El nombre de D.M. Perevoschikov (1988–1880), un acadÈmico de la Academia de Ciencias de San Petesburgo, estÀ ligado con el establecimiento del Observatorio de la Universidad. D.M. Perevoschikov fue Decano y Rector por 14 y 2 aßos, respectivamente.
El Decano del Departamento de FÌsica y MatemÀticas Anton Antonovich Prokopovich tambiÈn fue Rector por un periodo de 7 aßos (1819–1826).
En Enero de 1850, el Departamento de FÌsica y MatemÀticas fue reestructurado en DivisiÑn de FÌsica y MatemÀticas. Su primer Decano fue el BotÀnico Alexander Grigorievich Fisher von Waldheim, quiÈn estuvo al frente de la DivisiÑn por casi cinco aßos.
Entre otros Decanos de la DivisiÑn estuvieron figuras prominentes como el astrÑnomo Fyodor Alexandrovich Bredihin y el antropÑlogo Dmitry Nikolaevich Anuchin. Los demÀs Decanos, brillantes, extraordinarias  e inteligentes personas, contribuyeron bastante en el desarrollo de la Universidad de MoscÇ. Los Decanos – el MatemÀtico Leonid Kuzmich Lahtin y el BiÑlogo Mikael Mikhailovich Novikov – fueron tambiÈn Rectores de la Universidad.
Un salto en la vida de la Universidad de MoscÇ y en la DivisiÑn de FÌsica y MatemÀticas fue la actividad en investigaciÑn y docencia del Profesor A.G. Stoletov. El realizÑ trabajo lÌder en el Àrea de Ferromagnetismo y descubriÑ los principios del efecto fotoelÈctrico exterior. Estos resultados le proporcionaron popularidad y reconocimiento mundial.
El Profesor Alexandr Grigorievich Stoletov fue el primero en establecer una escuela de pensamiento de gran importancia mundial. Para finales del siglo XX sus discÌpulos habÌan encabezado cÀtedras en FÌsica en cinco de las siete universidades mÀs importantes de Rusia. La gloria de la Universidad de MoscÇ a finales del siglo XIX fue realzada por el trabajo del FÌsico TeÑrico N.A. Umov, quiÈn estableciÑ los fundamentos en la teorÌa de localizaciÑn y movimiento de la energÌa en un medio continuo, introduciendo el concepto de flujo de energÌa (el vector indicador de Umov).
En 1900, el Dr. Petr Nikolaevich Lebedev obtuvo la posiciÑn de Profesor en la Universidad de MoscÇ. El fue el primero en medir el valor de la presiÑn ligera sobre cuerpos sÑlidos y gases, y de esa forma confirmÑ experimentalmente la teorÌa electromagnÈtica de la luz de Maxwell.
En honor a su contribuciÑn al desarrollo de la ciencia el Profesor Lebedev fue nominado al Premio Nobel. Desafortunadamente, falleciÑ el 1 de Marzo de 1912, antes de que el premio fuera entregado.
El Profesor Lebedev estableciÑ una gran escuela de pensamiento de la FÌsica, incluyendo mÀs de 30 cientÌficos. Entre sus discÌpulos estaban los Profesores P.P. Lazarev, S.I. Vavilov, N.N. Andreev, V.K. Arkadyev, T.P. Kravets, A.S. Predvoditelev, entre otros. En 1919, V.K. Arkadyev estableciÑ el Laboratorio MagnÈtico de MoscÇ, que obtuvo reconocimiento mundial poco tiempo despuÈs. En este laboratorio muchos lÌderes magnitÑlogos comenzaron sus carreras.
En 1926, los Profesores S.I. Vavilov y  V.L. Levshin sentaron las bases de la TeorÌa de la Luminosidad y descubrieron el primer efecto no lineal Ñptico.
En 1928 el Profesor L.I. Mandelshtam junto con el Profesor .S. Landsberg descubrieron el fenÑmeno de la dispersiÑn combinable de luz usando cristales de cuarzo. Por los mismos resultados, obtenidos simultÀneamente en bensol, un fÌsico de la India, Raman, fue galardonado con el Premio Nobel.

En 1933, fue establecida la Facultad de FÌsica en la Universidad Estatal de MoscÇ.

En 1938, el Profesor A.A. Vlasov desarrollÑ la TeorÌa CinÈtica y derivÑ las ecuaciones fundamentales (llamadas en su nombre), las hoy en dÌa  son ampliamente utilizadas en la teorÌa de plasmas.
En 1950-70, los Profesores  R.V. Khokhlov y S.A. Akhmanov desarrollaron la TeorÌa de FenÑmenos No Lineales en radio y rangos Ñpticos. En 1965, el oscilador Ñptico paramÈtrico fue lanzado para trabajar en uno de los laboratorios de la facultad. El Profesor R.V. Khokhlov fue elegido Rector de la Universidad en 1973 y mantuvo el cargo hasta su muerte en 1977.
En 1958, el Profesor  S.N. Vernov descubriÑ las zonas de alta intensidad radioactiva alrededor de la tierra, resultado de la captaciÑn de partÌculas cÑsmicas de alta energÌa por el campo geomagnÈtico. Los descubrimientos sobresalientes fueron hechos por . A.A. Logunov y V.P. Maslov. El Profesor  A.A. Loguniv tambiÈn sirviÑ de rector de la Universidad de 1977-1992.
En el perÌodo de 1958-1980, los miembros de la facultad ganaron 24 diplomas por su publicidad registrada en los descubrimientos cientÌficos de la URSS. Cabe mencionar tambiÈn que el total de descubrimientos en ciencias naturales en aquel tiempo resulto ser alrededor de 250.
Siete de los diez Rusos ganadores del premio Nobel de FÌsica han estado trabajando en la facultad de FÌsica: los Profesores  I.E.Tamm y I.M.Frank, quienes ganaron el Premio Nobel en 1958  “por el descubrimiento e interpretaciÑn del Efecto Cherenkov”;  el Profesor L.D.Landau, quien ganÑ el premio Nobel en 1962 “por su investigaciÑn pionera en la TeorÌa de la Materia Condensada, particularmente Helio lÌquido”; el Professor A.M.Prokhorov, quiÈn ganÑ el premio Nobel en 1964 “por el trabajo fundamental en el campo de ElectrÑnica CuÀntica, que llevÑ a la invenciÑn del LÀser”;  el Profesor P.L.Kapitsa, quien ganÑ el Premio Nobel en 1978 “por invenciones fundamentales y descubrimientos en el campo de la FÌsica de Baja Temperaturas”. El 7 de Octubre de 2003, el ex-miembro de la facultad A.A.Abrikosov y el graduado de la facultad, el Profesor V.L. Ginzburg, recibieron el Premio Nobel en FÌsica por su trabajo sobresaliente en el campo de la TeorÌa de la Superconductividad y Superfluidez.

tamm_igor.jpg (7428 bytes)
I.E.Tamm
frank_ilya.jpg (7746 bytes)
I.M. Frank
landau_lev.jpg (9482 bytes)
L.D. Landau
prokhorov_aleksandr.jpg (6534 bytes)
A.M. Prokhorov
kapitza_piotr.jpg (12152 bytes)
P.L. Kapitsa
ginzburg_vitaly.jpg (11681 bytes)
V.L. Ginzburg
abrikosov_alexei.jpg (12367 bytes)
A.A. Abrikosov
sakharov_andrei.jpg (8480 bytes)
A.D. Sakharov

El Profesor  A.D. Sakharov, graduado nuestro, tambiÈn se convierte en un ganador del Premio Nobel de la Paz. Sus logros sobresalientes en la FÌsica, especialmente su participaciÑn en el proyecto de la bomba termonuclear, son aclamados mundialmente.
En la historia de la Facultad de FÌsica, 82 AcadÈmicos, 58 Miembros Corresponsales de la Academia de Ciencias de San Petesburgo, Academia de Ciencias de la URSS, despuÈs Academia Ciencias Rusa y 8 Premios Nobel han trabajado en la Facultad de FÌsica. MÀs de 600 miembros del personal han sido premiados con mÀs de 1700 premios estatales de la Rusia Zarista, la UniÑn SoviÈtica y la FederaciÑn Rusa.
Muchas cÀtedras en la Facultad de FÌsica han sido establecidas por cientÌficos sobresalientes. Por ejemplo, el Profesor S.I. Vavilov (Presidente de la Academia de Ciencias de la URSS), el Profesor L.I. Mandel’shtam, el Profesor A.N. Tikhonov, el Profesor I.E. Tamm (ganador Premio Nobel), el Profesor P.L. Kapitsa (ganador Premio Nobel) y muchos otros mÀs.
En la Çltima dÈcada, cinco nuevas cÀtedras fueron establecidas en la facultad, a saber,  las cÀtedras de MÈtodos Computacionales en la FÌsica, FÌsica de la Materia No Condensada, AstronomÌa Experimental, NeutronografÌa, y FÌsica MÈdica.